Grupo de Trabajo de Investigación, Innovación y Educación
Objetivos
1. Apoyar, junto con el grupo de trabajo de implementación de la Coalición, la realización del principio agroecológico del CSA, HLPE (2019) sobre la cocreación y el intercambio de conocimientos, a través de la reconfiguración de los sistemas de investigación agrícola y alimentaria, asesoramiento rural y educación en los países que se han unido a la coalición y a nivel mundial, para que los principios agroecológicos universales puedan aplicarse en apoyo de la innovación local. Esto implica hacer investigación de forma diferente[1], siguiendo un paradigma transdisciplinar[2] con todo lo que ello implica, incluida la fundamentación de la ciencia agroecológica en la práctica agroecológica y los movimientos sociales, abarcando a todas las partes interesadas, incluidos los agricultores y las organizaciones de la sociedad civil, y sus conocimientos.
2. Ser un conservador fiable y autorizado de conocimientos sobre las pruebas científicas que sustentan las transiciones agroecológicas (análogo a un IPCC para la agroecología). Esto implicará la revisión periódica de temas clave para cotejar las pruebas disponibles, hacer recomendaciones sobre la base de lo que se sabe y determinar las prioridades de la investigación futura.
3. Colaborar con el grupo de trabajo sobre políticas de la Coalición para aportar pruebas científicas a la formulación y aplicación de políticas relacionadas con las transiciones agroecológicas. Esto representaría la interfaz ciencia-política de la Coalición.
4. Realizar un seguimiento de la aplicación de las recomendaciones políticas del CSA sobre enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores en los países que se han adherido a la coalición y a escala mundial.
5. Desarrollar y compartir métodos eficaces para llevar a cabo una investigación transdisciplinar que genere nuevos conocimientos y experiencias relacionados con la transición agroecológica. Se trata de
6. Desarrollar y respaldar la formación de aprendizaje conjunto y los recursos educativos que puedan utilizarse en escuelas, institutos, instituciones de formación y universidades para desarrollar la capacidad de transformar los sistemas alimentarios a través de la agroecología.
7. Buscar recursos para la investigación innovadora, y ponerla en práctica, con el fin de colmar las lagunas de conocimiento identificadas como limitantes de las transiciones agroecológicas.
8. Proporcionar una plataforma para que los miembros de la Coalición lleven a cabo la investigación agroecológica de forma coherente como un todo y no como una serie de partes fragmentadas.
Salidas
- Desarrollo de una herramienta de seguimiento de las recomendaciones políticas del CSA sobre agroecología, en colaboración con el Grupo de Trabajo Político de la Coalición por la Agroecología.
- Organización de una serie de actos científico-políticos de alto nivel para abogar por una investigación agroecológica transdisciplinar y transformadora, que incluyan, entre otras, sesiones clave en: la 78ª Cumbre Científica de la AGNU en Nueva York, la VIII Conferencia Wallace en Costa Rica, la IV Conferencia Mundial del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles en Vietnam, la I Conferencia de Agroecología de África Oriental
- Repositorio de programas educativos centrados en la agroecología desarrollados en el marco del subgrupo sobre educación.
Co-facilitadores
Crédito de la foto del encabezamiento: Photo by Frank Meriño from Pexels